Ir al contenido principal

QUERIDOS REYES MAGOS

    Gracias Melchor, Gaspar y Baltasar, un año más os habéis acordado de mí. Siempre a lo largo de mi vida me habéis tratado mucho mejor de lo que yo esperaba.

 Este año 2.020, ha sido duro, triste para toda la humanidad. La muerte y la desolación se han extendido por todo el planeta. La pobreza avanza y los hombres, faltos de fe, miran hacia dioses paganos. Vosotros supisteis que la estrella os llevaría hacia el Mesías, hacia el Salvador. Interceded por esta humanidad que no sabe ver la estrella de la fe, la esperanza y la caridad.

   Estos dos libros que me habéis traído me ayudarán, sin duda, a transitar por este 2.021 que comienza.

   Hasta el año que viene, si Dios quiere.

      El último trabajo publicado del insigne D., GUILLERMO GÓMEZ RIVERA.   

                             Historia de la ciudad de Majayjay escrita en tagalog y español.


Comentarios

Entradas populares de este blog

ROSALINDA OROSA LUNA

    Rosalina Orosa Luna  (Joló 1923-Manila 13 de diciembre de 2023), periodista y escritora. Estudió en la Universidad de Filipinas y en la Autónoma de México. Ganadora del "Premio Zóbel" en 1989, del premio de periodísmo "Quijano de Manila"  en 2007,   participó en la elaboración del libro "Filipinas y México: colección de discursos y conferencias pronunciadas con ocasión de la celebración del año amistad México-Filipinas"   (1965), miembro de la Academia  Filipina de la Lengua Española. El gobierno de España le otorgó la Cruz de Isabel la Católica.        Retrato de Rosalinda Orosa Luna pintado en 1976 por Betsy Westendorp de Brías

JOSÉ ARCILLA SOLERO

   Con los fallecimientos del Reverendo Padre Don José Arcilla Solero el 27 de enero de 2024 y de Doña Rosalinda Orosa Luna el 13 diciembre pasado, las letras filipinas han perdido en pocos días  dos de sus más veteranos  adalides. Ambos pertenecieron a la Academia Filipina de la Lengua Española y galardonados con el Premio Zóbel.    José Arcilla nació el 17 de septiembre de 1927. Entró en la Compañía de Jesús en 1946; ordenado en 1960. Profesor de Teología e Historia. Impartió clases en el Ateneo de Davao y en el de Manila. Se doctoró en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense de Madrid.   En esta foto además de Rv., José Arcilla y de Dª., Esperanza Febrel; aparecen sentados  Dª., Rosalinda Orosa y D., Francisco Delgado(poeta), premiado el año siguiente. LA CULTURA INDÍGENA FILIPINA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX SEGÚN LOS JESUITAS    LOS JESUITAS Y LA INSTRUCCIÓN EN FILIPINAS     De hecho, no les sorprendió ...

LA ESTRELLA DE ANTIPOLO.

    Tras la guerra hispano-norteamericana y la continuación de las hostilidades entre la Primera República Filipina y las fuerzas de ocupación usenses, la producción literaria  se vio prácticamente interrumpida. La universidad de Santo Tomás y la edición de periódicos en las distintas ciudades sirvieron de refugio a los literatos.     "LA ESTRELLA DE ANTIPOLO"  es uno de esos "folletitos"   que salieron a la luz gracias a Imprenta del Colegio de Santo Tomás. Su misión consintió básicamente en combatir la propagación de las herejías protestantes que se extendían por las Islas, gracias a la intervención del gobierno colonialista norteamericano.    El número XVII con el título "La confesión protestante" , trata de rebatir en 16 páginas de 8 cms., de ancho por 12 de largo, con preguntas-respuestas las palabras pronunciadas por un tal Mr., James B. Rodgers sobre la confesión sacramental, en una conferencia celebrada en el Teatro Riz...