Ir al contenido principal

THE ILOCOS TIMES, 31 de mayo de 1.935



  Artemio Ricarte y García nació el 20 de octubre de 1.866  en Batac, Ilocos Norte. Se trasladó a Manila y allí estudió en el Colegio San Juan de Letrán, en la Universidad de Santo Tomás y en la Escuela Normal. Maestro de primaria en San Francisco de Malabón, (ahora, General Trías) Cavite. Participó en el Motín de Cavite de 1.872. El 31 agosto de 1.896 atacó el pueblo de San Francisco de Malabón. Hasta mayo de 1.904, en que fue capturado por los norteamericanos ocupó diversos cargos en el movimiento independentista, y participó en diferentes operaciones militares  durante la Revolución Filipina. Una vez cumplida su condena en 1.910, los ocupantes le conminaron a jurar lealtad a los Estados Unidos, se negó y fue enviado al exilio. Al llegar a Hong Kong promovió el quincenal "El Grito Del Presidente". Expulsado por los ingleses marchó a Japón, allí regentó un restaurante y enseñó español en el colegio Kaigai Shokumin Gakko de Tokio. En 1.942 regresó a Filipinas con los ejércitos nipones, falleció el 14 de junio de 1.945 de disentería a los 78 años en Kalinga, provincia de La Cordillera.
   Es muy interesante la reseña que hace D. Emilio Miguel Calabia en su blog, "BUKUBUKU" del diario ABC de Madrid, sobre el libro de Nick Joaquín, "A Question of Heroes", bajo el título "BUSCANDO HÉROES EN FILIPINAS".



                                                               SECCIÓN CASTELLANA.   

   El general Artemio Ricarte, el irreductible patriota filipino, fue a saludar al gobernador general Murphy cuando éste pasó por Yokohama ayer tarde, en su viaje de retorno a estas islas juntamente con el presidente Quezon, según un despacho recibido esta mañana en la legislatura.
   Esta es la primera vez que el general Ricarte presenta sus respetos a un Jefe Ejecutivo americano, pues, como se sabe, desde que se implantó en estas islas la soberanía americana fué a vivir en Japón, negándose a jurar lealtad a la bandera americana.
   La cuestión del presupuesto del gobierno insular para el año venidero será la primera que el gabinete discutirá con el gobernador general Murphy a su llegada a esta capital procedente de los Estados Unidos. El Secretario de Hacienda, Hon., Elpidio Quirino que estará de vuelta a esta ciudad en todo este día. procedente de su viaje de inspección por el Sur, revisará el plan presupuestal antes de que sea sometido al gabinete, según se ha sabido ayer de fuentes autorizadas.
   Nuevas pruebas, en el sentido de que Rosendo Flores mató a Cornelio Rogel en la noche del sábado 25 del actual por celos porque él mismo sostenía relaciones ilícitas con su sobrina Claudia Flores, son hoy las bases de la denuncia por asesinato, presenta ayer por el teniente Simplicio Juban de la Constabularía de Pasig.
   La presentación de la denuncia por el asesinato contra Rosendo Flores se decidió ayer, después de una conferencia entre el fiscal José Bautista, de Rizal y el tenienteJuban, en la que se discutieron las pruebas recopiladas contra el acusado.
   En toda la semana próxima se enviará ya la convocatoria a los delegados de todas las islas, según se ha sabido. El comité nombrado para redactar la plataforma del partido, del cual es presidente el ex-senador Benigno S. Aquino, se reunión ayer tarde y discutió varios importantes  puntos de la plataforma. Entre los que estuvieron presentes en la reunión de ayer figuraban el senador Osmeña, caudillo de la minoría, el representante Manuel Roxas, el delegado Gregorio Perfecto, y otros destacados elementos del Partido Nacionalista Demócrata Pro-Independencia.
   El ex-presidente Rafael Palma, por hallarse indispuesto, no pudo asistir a la reunión pero envió en un escrito sus puntos de vista referentes a la plataforma del partido de la minoría. Se asegura que en la elección de los dignatarios del partido serán reelegidos el senador Osmeña y el representante Roxas.
   En la convención también se discutirá plenamente la cuestión de la planeada coalición de los dos partidos en el gobierno. Preguntado el representante Roxas sobre sus ideas sobre dicha cuestión, declaró que prefiere abstenerse de hablar por ahora en espera del presidente Quezon. El representante se negó también a hacer comentario alguno sobre la candidatura del general Emilio Aguinaldo para la presidencia del gobierno dela Mancomunidad.
   

Comentarios

Entradas populares de este blog

ROSALINDA OROSA LUNA

    Rosalina Orosa Luna  (Joló 1923-Manila 13 de diciembre de 2023), periodista y escritora. Estudió en la Universidad de Filipinas y en la Autónoma de México. Ganadora del "Premio Zóbel" en 1989, del premio de periodísmo "Quijano de Manila"  en 2007,   participó en la elaboración del libro "Filipinas y México: colección de discursos y conferencias pronunciadas con ocasión de la celebración del año amistad México-Filipinas"   (1965), miembro de la Academia  Filipina de la Lengua Española. El gobierno de España le otorgó la Cruz de Isabel la Católica.        Retrato de Rosalinda Orosa Luna pintado en 1976 por Betsy Westendorp de Brías

JOSÉ ARCILLA SOLERO

   Con los fallecimientos del Reverendo Padre Don José Arcilla Solero el 27 de enero de 2024 y de Doña Rosalinda Orosa Luna el 13 diciembre pasado, las letras filipinas han perdido en pocos días  dos de sus más veteranos  adalides. Ambos pertenecieron a la Academia Filipina de la Lengua Española y galardonados con el Premio Zóbel.    José Arcilla nació el 17 de septiembre de 1927. Entró en la Compañía de Jesús en 1946; ordenado en 1960. Profesor de Teología e Historia. Impartió clases en el Ateneo de Davao y en el de Manila. Se doctoró en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense de Madrid.   En esta foto además de Rv., José Arcilla y de Dª., Esperanza Febrel; aparecen sentados  Dª., Rosalinda Orosa y D., Francisco Delgado(poeta), premiado el año siguiente. LA CULTURA INDÍGENA FILIPINA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX SEGÚN LOS JESUITAS    LOS JESUITAS Y LA INSTRUCCIÓN EN FILIPINAS     De hecho, no les sorprendió ...

LA ESTRELLA DE ANTIPOLO.

    Tras la guerra hispano-norteamericana y la continuación de las hostilidades entre la Primera República Filipina y las fuerzas de ocupación usenses, la producción literaria  se vio prácticamente interrumpida. La universidad de Santo Tomás y la edición de periódicos en las distintas ciudades sirvieron de refugio a los literatos.     "LA ESTRELLA DE ANTIPOLO"  es uno de esos "folletitos"   que salieron a la luz gracias a Imprenta del Colegio de Santo Tomás. Su misión consintió básicamente en combatir la propagación de las herejías protestantes que se extendían por las Islas, gracias a la intervención del gobierno colonialista norteamericano.    El número XVII con el título "La confesión protestante" , trata de rebatir en 16 páginas de 8 cms., de ancho por 12 de largo, con preguntas-respuestas las palabras pronunciadas por un tal Mr., James B. Rodgers sobre la confesión sacramental, en una conferencia celebrada en el Teatro Riz...