Ir al contenido principal

MARRA PL. LANOT

    Ganadora del IV premio Antonio M. Abad en su sección castellana por su poemario "SOY". Nacida en Manila el 17 de marzo de 1944. Poetisa, guionista, periodista y profesora.

                                                        



   Otras obras de la autora son:
                                                                   Publicado en el año 2000

                                                                    Publicado en el año 2008


     NO TE DOY PROMESA ALGUNA.
   No te doy promesa alguna.
   Es bastante que en este momento
   te quiera como me quieres,
   todo cambia y no te controlo
   y no puedes poseer nada de mí
   ni mi mente, ni mi alma
   porque mi corazón es lluvia
   que cae bajo el sol y bajo la luna
   sin saber cuándo o dónde,
   besa todos los árboles,
   todas las mariposas,
   cae en la tierra seca
   para que las plantas crezcan,
   cae en los ríos para los peces,
   cae para limpiar las lágrimas
   de los niños y delas mujeres
   negras por los golpes
   cae como música a los pobres
   que no pueden dormir sin comida.
   No te doy ninguna promesa,
   mi amor, porque mi corazón
   abraza todo el mundo.
   
                                                                  Publicado en el año 2017

     ESTÁ LLOVIENDO.
   Está lloviendo esta noche fría,
   lloviendo lentamente sin parar
   acumulando cien años de soledad,
   estamos en la cumbre del mundo
   donde no hay horas
   ni sol ni luma
   nadie cuchichea, nada se mueve
   y todos rezan por una buena cosecha.
   Me das besos de mi pelo a mis pies,
   nos abrazamos fortísimo,
   las aguas corren por tus muslos tensos
   y siento una lluvia caliente dentro de mí.
   Lloro un mar de alegría
   porque te amo más que nunca,
   también lloro un río de tristeza
   porque tú me conoces más que nadie,
   porque mañana todo esto se desvanecerá
   como otros mil momentos contigo
   y cada vez que hacemos el amor
   me crecen alas y vuelo y
   la lluvia se queda en mi corazón.



   


Comentarios

Entradas populares de este blog

ROSALINDA OROSA LUNA

    Rosalina Orosa Luna  (Joló 1923-Manila 13 de diciembre de 2023), periodista y escritora. Estudió en la Universidad de Filipinas y en la Autónoma de México. Ganadora del "Premio Zóbel" en 1989, del premio de periodísmo "Quijano de Manila"  en 2007,   participó en la elaboración del libro "Filipinas y México: colección de discursos y conferencias pronunciadas con ocasión de la celebración del año amistad México-Filipinas"   (1965), miembro de la Academia  Filipina de la Lengua Española. El gobierno de España le otorgó la Cruz de Isabel la Católica.        Retrato de Rosalinda Orosa Luna pintado en 1976 por Betsy Westendorp de Brías

JOSÉ ARCILLA SOLERO

   Con los fallecimientos del Reverendo Padre Don José Arcilla Solero el 27 de enero de 2024 y de Doña Rosalinda Orosa Luna el 13 diciembre pasado, las letras filipinas han perdido en pocos días  dos de sus más veteranos  adalides. Ambos pertenecieron a la Academia Filipina de la Lengua Española y galardonados con el Premio Zóbel.    José Arcilla nació el 17 de septiembre de 1927. Entró en la Compañía de Jesús en 1946; ordenado en 1960. Profesor de Teología e Historia. Impartió clases en el Ateneo de Davao y en el de Manila. Se doctoró en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense de Madrid.   En esta foto además de Rv., José Arcilla y de Dª., Esperanza Febrel; aparecen sentados  Dª., Rosalinda Orosa y D., Francisco Delgado(poeta), premiado el año siguiente. LA CULTURA INDÍGENA FILIPINA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX SEGÚN LOS JESUITAS    LOS JESUITAS Y LA INSTRUCCIÓN EN FILIPINAS     De hecho, no les sorprendió ...

LA ESTRELLA DE ANTIPOLO.

    Tras la guerra hispano-norteamericana y la continuación de las hostilidades entre la Primera República Filipina y las fuerzas de ocupación usenses, la producción literaria  se vio prácticamente interrumpida. La universidad de Santo Tomás y la edición de periódicos en las distintas ciudades sirvieron de refugio a los literatos.     "LA ESTRELLA DE ANTIPOLO"  es uno de esos "folletitos"   que salieron a la luz gracias a Imprenta del Colegio de Santo Tomás. Su misión consintió básicamente en combatir la propagación de las herejías protestantes que se extendían por las Islas, gracias a la intervención del gobierno colonialista norteamericano.    El número XVII con el título "La confesión protestante" , trata de rebatir en 16 páginas de 8 cms., de ancho por 12 de largo, con preguntas-respuestas las palabras pronunciadas por un tal Mr., James B. Rodgers sobre la confesión sacramental, en una conferencia celebrada en el Teatro Riz...