Ir al contenido principal

HISPANIDAD EN LAS LETRAS FILIPINAS (I). JOSÉ RIZAL

              EL EMBARQUE
   (Himno a la flota de Magallanes)                                                
                                                                          
   En bello día,
Cuando radiante 
Febo en Levante
Feliz brilló,
En Barrameda
Con gran contento
El movimiento
Doquier reinó.

   Es que en las playas
Las carabelas
Hinchan las velas
Y a partir van;
Y un mundo ignoto,
Nobles guerreros
Con sus aceros
Conquistarán.

   Y todo es júbilo,
Todo alegría
Y bizarría
En la ciudad;
Doquier resuenan
Roncos rumores
De los tambores
Con majestad.

   Mil y mil salvas
Hace a las naves
Con ecos graves
Ronco cañón; 
Y a los soldados
El pueblo hispano
Saluda ufano
Con afección.

   A nuestra España
Hijos amados,
Bravos soldados
Del patrio hogar;
Ceñid de glorias
A nuestra España
En la campaña
De ignoto mar.

   Mientras se alejan
Al suave aliento
Del fresco viento
Con emoción;
Todos bendicen
Con voz piadosa
Tan gloriosa
Heroica acción.

   Saluda el pueblo
Por vez postrera
A la bandera
De Magallán,
Que lleva el rumbo
Al Océano 
Do ruge insano
El huracán.
     5 de diciembre de 1875.
                                    José Rizal (Calamba 19-06-1861;Manila 30-12-1896)

Comentarios

Entradas populares de este blog

ROSALINDA OROSA LUNA

    Rosalina Orosa Luna  (Joló 1923-Manila 13 de diciembre de 2023), periodista y escritora. Estudió en la Universidad de Filipinas y en la Autónoma de México. Ganadora del "Premio Zóbel" en 1989, del premio de periodísmo "Quijano de Manila"  en 2007,   participó en la elaboración del libro "Filipinas y México: colección de discursos y conferencias pronunciadas con ocasión de la celebración del año amistad México-Filipinas"   (1965), miembro de la Academia  Filipina de la Lengua Española. El gobierno de España le otorgó la Cruz de Isabel la Católica.        Retrato de Rosalinda Orosa Luna pintado en 1976 por Betsy Westendorp de Brías

JOSÉ ARCILLA SOLERO

   Con los fallecimientos del Reverendo Padre Don José Arcilla Solero el 27 de enero de 2024 y de Doña Rosalinda Orosa Luna el 13 diciembre pasado, las letras filipinas han perdido en pocos días  dos de sus más veteranos  adalides. Ambos pertenecieron a la Academia Filipina de la Lengua Española y galardonados con el Premio Zóbel.    José Arcilla nació el 17 de septiembre de 1927. Entró en la Compañía de Jesús en 1946; ordenado en 1960. Profesor de Teología e Historia. Impartió clases en el Ateneo de Davao y en el de Manila. Se doctoró en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense de Madrid.   En esta foto además de Rv., José Arcilla y de Dª., Esperanza Febrel; aparecen sentados  Dª., Rosalinda Orosa y D., Francisco Delgado(poeta), premiado el año siguiente. LA CULTURA INDÍGENA FILIPINA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX SEGÚN LOS JESUITAS    LOS JESUITAS Y LA INSTRUCCIÓN EN FILIPINAS     De hecho, no les sorprendió ...

SAN JUAN DE LACRUZ

    La obra literaria del gran místico  ha influído en la obra de numerosos poetas de las letras españolas. Tambíen ha llegado esa influencia a los poetas e intelectuales filipinos.     ADELINA GURREA MONASTERIO.  (28 de septiembre de 1896 La Carlota, Negros Occ.,- Madrid 29 de abril de 1971).           SAN JUAN DE LA CRUZ     Más que hombre, poeta; más que poeta, místico; más que místico puro, del puro misticismo la quimera... Más que saeta eliptíco trazado del raudo proyectil, y aún más... velocidad suprema de la luz arropada en la estrtosfera, y más y más, el rito de lo eterno y de lo infinito. ¡San Juan de la Cruz!    Pero firme en la Tierra. El se bajó su Cielo para gozarlo en pena de nostalgia, en dolor de embeleso,  desvelando su amor con clara gracia junto al cesped verdal de la pradera, junto al regato que estira su canción sobre el declive en flor de la ladera. Y el viento, el mar, la nube, la auro...