Ir al contenido principal

¡VIVA LA VIRGEN!

    Un año más la comunidad filipina de Alicante, España, se reunió en torno a la imagen de Nuestra Señora de Peñafrancia. El acto más importante es la celebración de la Eucaristía, este año así como los diecinueve anteriores ha sido presidida por D., Roque, cura párroco de la iglesia de Nuestra Señora de los Desamparados. Ya llevamos dos años en los que no hemos podido realizar la TRASLACIÓN por las aguas del puerto de Alicante. Todos rezamos por el fin de la pandemia del COVID-19 y así poder reanudar esta tradición.                                                                                                                                                      

                                Imagen de Nuestra Señora de Peñafrancia, Alicante. España  

   Aunque Nuestra Señora de Peñafrancia es la patrona del Bícol, no sólo bicolanos eran los que se congregaron en torno a su imagen, también había tagalos, visayos, ilocanos, españoles pues con el transcurrir del tiempo se han creado unos lazos de unión entre todos, que hoy en día se puede decir que forman un gran familia compuesta por más de cien miembros.

                           Interior de la Iglesia de Nuestra Señora de los Desamparados

          HIMNO A NUESTRA SEÑORA DE PEÑAFRANCIA
     CORO.-
   Resuene vibrante el himno de amor
   Que entona tu pueblo con grata emoción.
   Patrona del Bícol gran Madre de Dios
   Se siempre la Reina de nuestra Región.
     ESTROFA I.-
   Los ríos murmuran tu nombre al correr
   Los montes proclaman tu gloria y poder.
   El pueblo creyente con gozo te ve
   Te canta amoroso y besa tu pie.
     ESTROFA II.-
   Patrona del Bícol altar del amor
   Reliquia bendita que el cielo nos dio.
   Escucha benigna del pueblo el clamor
   Que acude a tu templo con fe y devoción.
     ESTROFA III.-
   Los pobres y tristes te buscan con fe
   Te miran llorando los miras también.
   Al punto sus lágrimas se truncan en bien
   Y a casa gozosos les vemos volver.
   
   Este himno fue compuesto por el Padre Máximo Huguera CM., para la coronación canónica celebrada el 20 de septiembre de 1.924.

   O Virgen Mariang mahal de Peñafrancia an ngaran. Señora nin Kabikolan Ika ming sinasarigan. 
   Oh Virgen María muy querida, de Peñafrancia consagrada. Señora del Bícol de Ti todos dependemos.
    
   
 
     
   
                                 


 

    



Comentarios

Entradas populares de este blog

ROSALINDA OROSA LUNA

    Rosalina Orosa Luna  (Joló 1923-Manila 13 de diciembre de 2023), periodista y escritora. Estudió en la Universidad de Filipinas y en la Autónoma de México. Ganadora del "Premio Zóbel" en 1989, del premio de periodísmo "Quijano de Manila"  en 2007,   participó en la elaboración del libro "Filipinas y México: colección de discursos y conferencias pronunciadas con ocasión de la celebración del año amistad México-Filipinas"   (1965), miembro de la Academia  Filipina de la Lengua Española. El gobierno de España le otorgó la Cruz de Isabel la Católica.        Retrato de Rosalinda Orosa Luna pintado en 1976 por Betsy Westendorp de Brías

JOSÉ ARCILLA SOLERO

   Con los fallecimientos del Reverendo Padre Don José Arcilla Solero el 27 de enero de 2024 y de Doña Rosalinda Orosa Luna el 13 diciembre pasado, las letras filipinas han perdido en pocos días  dos de sus más veteranos  adalides. Ambos pertenecieron a la Academia Filipina de la Lengua Española y galardonados con el Premio Zóbel.    José Arcilla nació el 17 de septiembre de 1927. Entró en la Compañía de Jesús en 1946; ordenado en 1960. Profesor de Teología e Historia. Impartió clases en el Ateneo de Davao y en el de Manila. Se doctoró en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense de Madrid.   En esta foto además de Rv., José Arcilla y de Dª., Esperanza Febrel; aparecen sentados  Dª., Rosalinda Orosa y D., Francisco Delgado(poeta), premiado el año siguiente. LA CULTURA INDÍGENA FILIPINA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX SEGÚN LOS JESUITAS    LOS JESUITAS Y LA INSTRUCCIÓN EN FILIPINAS     De hecho, no les sorprendió ...

SAN JUAN DE LACRUZ

    La obra literaria del gran místico  ha influído en la obra de numerosos poetas de las letras españolas. Tambíen ha llegado esa influencia a los poetas e intelectuales filipinos.     ADELINA GURREA MONASTERIO.  (28 de septiembre de 1896 La Carlota, Negros Occ.,- Madrid 29 de abril de 1971).           SAN JUAN DE LA CRUZ     Más que hombre, poeta; más que poeta, místico; más que místico puro, del puro misticismo la quimera... Más que saeta eliptíco trazado del raudo proyectil, y aún más... velocidad suprema de la luz arropada en la estrtosfera, y más y más, el rito de lo eterno y de lo infinito. ¡San Juan de la Cruz!    Pero firme en la Tierra. El se bajó su Cielo para gozarlo en pena de nostalgia, en dolor de embeleso,  desvelando su amor con clara gracia junto al cesped verdal de la pradera, junto al regato que estira su canción sobre el declive en flor de la ladera. Y el viento, el mar, la nube, la auro...