Ir al contenido principal

CORPUS CHRISTI

 




MAGA  HEBREO 9 : 11-15.
Pero cuando si Cristo ya vene como el Sumo Padre del maga cosa-cosa bueno que ya vene, pues entonces por medio del mas grande y perfecto tolda (gendeh hacido de maga mano, quiere decir, gendeh de este creacion), ya entra Le na Lugar Sagrado una vez lang y hasta para cuando, gendeh con el sangre de maga cabrito y maga vaquita, sino con el disuyo mismo sangre, ansina ya obtene el salvacion eterno.
Cay si el sange del maga cabrito y maga toro, y el ta salpica maga ceniza de un vaca mujer, ta santifica con aquellos quien ya queda manchao, y ta hace limpio el diila cuerpo, gendeh ba mas bueno pa el sangre de Cristo, quien por medio del Espiritu eterno ya ofrece con Dios su mismo cuerpo sin mancha, ya purifica el diaton maga conciencia desde maga mal trabajo para adora con el Dios vivo.

MARCOS 14 : 12-16, 22-26.
El primer dia del fiesta del Pan noay Levadura, cuando ta mata con el carnero del Pascua, el maga dicipulo ya pregunta con Jesus:"Donde Uste quierre que prepara came el cena del Pascua para de Usted? Entonces, si Jesus ya imvia con dos del maga dicipulo y ya habla canila:"Anda ustedes na puebl. Alli ay hace con ustedes encuentro un hombre quien ta carga un tinaja de agua. Sigui ustedes con ele y, si donde le ay entra, habla ustedes con el dueño del casa: El maestro ta pregunta: Donde man el cuarto dimio para celebra Yo el Pascua junto con dimio maga dicipulo? Ele ay dale mira con ustedes un cuarto grande na segundo piso, preparao y arreglao ya. Hace ustedes alli el maga preparacion para diaton." El maga dicipulo ya anda, y ya llega na ciudad, y ya encontra todo como ya habla si Jesus canila, y ya prepara silo el Pascua.
Mientra ta come sila, si Jesus ya saca pan, y ya bendici con ese. Despues ya parti Le con ese, y ya dale canila y ya habla:"Saca ustedes este, Este amo el dimio Cuerpo." Despues, ya saca Le el copa, y ya dale gracias con Dios, despues ya dale se canila todo, y ya toma sila. Y ya habla Le canila:"Este amo el dimio Sangre, el Sangre del Contrata, que ay derrama para de mucho maga gente. Ta asegura Yo con ustedes que gendeh mas Yo ay toma vino hasta el dia cuando ay toma Yo el nuevo vino na Reino del Dios."
Cuando ya acaba ya sila canta el maga cancion de alabanza, ya anda sila todo na mnte del maga olivo.
*EL NUEVO TESTAMENTO NA CHAVACANO. (Claretian Publications).



Comentarios

Entradas populares de este blog

ROSALINDA OROSA LUNA

    Rosalina Orosa Luna  (Joló 1923-Manila 13 de diciembre de 2023), periodista y escritora. Estudió en la Universidad de Filipinas y en la Autónoma de México. Ganadora del "Premio Zóbel" en 1989, del premio de periodísmo "Quijano de Manila"  en 2007,   participó en la elaboración del libro "Filipinas y México: colección de discursos y conferencias pronunciadas con ocasión de la celebración del año amistad México-Filipinas"   (1965), miembro de la Academia  Filipina de la Lengua Española. El gobierno de España le otorgó la Cruz de Isabel la Católica.        Retrato de Rosalinda Orosa Luna pintado en 1976 por Betsy Westendorp de Brías

JOSÉ ARCILLA SOLERO

   Con los fallecimientos del Reverendo Padre Don José Arcilla Solero el 27 de enero de 2024 y de Doña Rosalinda Orosa Luna el 13 diciembre pasado, las letras filipinas han perdido en pocos días  dos de sus más veteranos  adalides. Ambos pertenecieron a la Academia Filipina de la Lengua Española y galardonados con el Premio Zóbel.    José Arcilla nació el 17 de septiembre de 1927. Entró en la Compañía de Jesús en 1946; ordenado en 1960. Profesor de Teología e Historia. Impartió clases en el Ateneo de Davao y en el de Manila. Se doctoró en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense de Madrid.   En esta foto además de Rv., José Arcilla y de Dª., Esperanza Febrel; aparecen sentados  Dª., Rosalinda Orosa y D., Francisco Delgado(poeta), premiado el año siguiente. LA CULTURA INDÍGENA FILIPINA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX SEGÚN LOS JESUITAS    LOS JESUITAS Y LA INSTRUCCIÓN EN FILIPINAS     De hecho, no les sorprendió ...

LA ESTRELLA DE ANTIPOLO.

    Tras la guerra hispano-norteamericana y la continuación de las hostilidades entre la Primera República Filipina y las fuerzas de ocupación usenses, la producción literaria  se vio prácticamente interrumpida. La universidad de Santo Tomás y la edición de periódicos en las distintas ciudades sirvieron de refugio a los literatos.     "LA ESTRELLA DE ANTIPOLO"  es uno de esos "folletitos"   que salieron a la luz gracias a Imprenta del Colegio de Santo Tomás. Su misión consintió básicamente en combatir la propagación de las herejías protestantes que se extendían por las Islas, gracias a la intervención del gobierno colonialista norteamericano.    El número XVII con el título "La confesión protestante" , trata de rebatir en 16 páginas de 8 cms., de ancho por 12 de largo, con preguntas-respuestas las palabras pronunciadas por un tal Mr., James B. Rodgers sobre la confesión sacramental, en una conferencia celebrada en el Teatro Riz...