Ir al contenido principal

THE ILOCOS TIMES, 30 de abril de 1.935

   La Constitución
           El día 21 de enero de 1.935 la Asamblea aprueba el borrador y lo remite al Comité de Estilo, compuesto por 27 miembros. Concluye éste su tarea el día 5 de febrero, cuando somete el texto revisado a la sesión general de la Asamblea. Esta, finalmente, aprueba la Constitución el día 8 de febrero, haciéndolo coincidir con el cumpleaños de su presidente, a quien quieren hacer obsequio de este fruto de sus labores, bajo tan hábil y eficaz liderazgo. Se emiten 177 votos a favor. Tan sólo un delegado -Tomás Cabili- vota en contra, alegando que los derechos de la población musulmana de Filipinas no quedaran suficientemente recogidos y protegidos en la Constitución. Se encuentran ausentes 20 delegados. Uno ha muerto en el entretanto. El día 19 de febrero .onomástica de doña Aurora Aragón, esposa del presidente Quezon, ahí la fecha escogida- la Constitución se firma en medio de ceremonias imponentes en la sala de sesiones de la Cámara de Representantes. El delegado Gregorio Perfecto firma el documento con sangre propia. Se forma luego una comisión que marcha a Estados Unidos para someter la nueva Constitución de Filipinas a la firma del presidente Roosevelt. Antonio M. Molina,"Historia de Filipinas", Tomo II; Capítulo XVI; pags., 546-547.




   Ratificación de la Constitución
          (...), la Constitución de Filipinas es sometida a un plebiscito para su ratificación. Tiene lugar la votación el día 14 de mayo de 1.935. Un número moderado de votantes acude a las urnas. Entre ellos se cuentan muchas mujeres, que, en virtud de la ley del sufragio femenino, pueden tomar parte en el plebiscito. Como se espera, la Constitución es ratificada por inmensa mayoría, ya que se contabilizan 1.213.046 votos a favor y tan sólo 44.963 en contra. Antonio M. Molina, "Historia de Filipinas", Tomo II; Capítulo XVI; pag., 547.
          

   SECCIÓN CASTELLANA.

          Dos pequeños artículos son los que van incluidos en la SECCIÓN CASTELLANA de este número. El primero: Paredes será presidente de la Asamblea, según el Presidente Quezon.     

    Los rumores de que el ex-speaker Manuel Roxas será el presidente de la Asamblea Nacional, fueron disipados cuando el representante Tomás Oppus, de Leyte y el ex-representante Felipe Buencamino, jr., revelaron de que el presidente Quezon en un caucus con sus colegas aseguró que el primer presidente de la citada Asamblea Nacional lo será el actual Speaker   Paredes.

    También dijo el representantes Oppus que le preguntó al presidente Quezon a que defina su actitud al particular y urgiendo al caudillo filipino a declarar si está  o no dispuesto a patrocinar la candidatura del ex-speaker Roxas en contra del speaker Paredes, a lo que el Presidente, visiblemente contrariado respondió al solón leyteño que "no puedes ser Oppus más paredista que él" (Quezon). También dijo el representante Oppus que el mismo presidente Quezon persuadió al speaker Paredes a que rechazara una oferta de P 30.000 de sueldo anual asegurandole que él (Paredes) presidirá la futura Asamblea Nacional.

     El representante Buencamino confirma estas declaraciones del representante Oppus quien dijo también que el representante Quezon declaró que la selección del Presidente de la Asamblea Nacional tiene nada que ver con la planeada coalición.



          El segundo: Osmeña espera aquí a la misión. Trabajará por la ratificación en pueblos limítrofes.
     El senador  Osmeña esperará a los miembros de la misión filipina Recto y Roxas que llegarán a Manila el día 11 de Mayo entrante a bordo del "President Hoover", antes de ir a su provincia para trabajar por la aprobación de la Constitución, según ha declarado a medio día de hoy a nuestro representante en la breve conferencia diaria.
     "¿Quiere usted decir senador -inquirimos nosotros- de que no hay necesidad de que usted dirija la campaña en Cebú para asegurar la aprobación de la futura Carta Magna del Gobierno autónomo?
     "Actualmente conspicuos líderes cebuanos de ambos partidos políticos están llevando a cabo una campaña simultanea en mi provincia y de acuerdo con las impresiones que continuamente recibo de allá, la citada campaña tiene seguridades de salir airosa.
     "Además, dijo el senador Osmeña -quiero participar en el recibimiento popular que se tributará a los dos distinguidos miembros dela Misión que presento al presidente Roosevelt nuestra Constitución antes de irme a Cebú para tomar parte de la campaña en favor de la Constitución. Mientras tanto proseguiré mis viajes en las provincias limítrofes de Manila para explicar puntos importantes de la Constitución, terminó diciendo el senador Osmeña.
     
     
     
     




















    

Comentarios

Entradas populares de este blog

ROSALINDA OROSA LUNA

    Rosalina Orosa Luna  (Joló 1923-Manila 13 de diciembre de 2023), periodista y escritora. Estudió en la Universidad de Filipinas y en la Autónoma de México. Ganadora del "Premio Zóbel" en 1989, del premio de periodísmo "Quijano de Manila"  en 2007,   participó en la elaboración del libro "Filipinas y México: colección de discursos y conferencias pronunciadas con ocasión de la celebración del año amistad México-Filipinas"   (1965), miembro de la Academia  Filipina de la Lengua Española. El gobierno de España le otorgó la Cruz de Isabel la Católica.        Retrato de Rosalinda Orosa Luna pintado en 1976 por Betsy Westendorp de Brías

JOSÉ ARCILLA SOLERO

   Con los fallecimientos del Reverendo Padre Don José Arcilla Solero el 27 de enero de 2024 y de Doña Rosalinda Orosa Luna el 13 diciembre pasado, las letras filipinas han perdido en pocos días  dos de sus más veteranos  adalides. Ambos pertenecieron a la Academia Filipina de la Lengua Española y galardonados con el Premio Zóbel.    José Arcilla nació el 17 de septiembre de 1927. Entró en la Compañía de Jesús en 1946; ordenado en 1960. Profesor de Teología e Historia. Impartió clases en el Ateneo de Davao y en el de Manila. Se doctoró en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense de Madrid.   En esta foto además de Rv., José Arcilla y de Dª., Esperanza Febrel; aparecen sentados  Dª., Rosalinda Orosa y D., Francisco Delgado(poeta), premiado el año siguiente. LA CULTURA INDÍGENA FILIPINA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX SEGÚN LOS JESUITAS    LOS JESUITAS Y LA INSTRUCCIÓN EN FILIPINAS     De hecho, no les sorprendió ...

SAN JUAN DE LACRUZ

    La obra literaria del gran místico  ha influído en la obra de numerosos poetas de las letras españolas. Tambíen ha llegado esa influencia a los poetas e intelectuales filipinos.     ADELINA GURREA MONASTERIO.  (28 de septiembre de 1896 La Carlota, Negros Occ.,- Madrid 29 de abril de 1971).           SAN JUAN DE LA CRUZ     Más que hombre, poeta; más que poeta, místico; más que místico puro, del puro misticismo la quimera... Más que saeta eliptíco trazado del raudo proyectil, y aún más... velocidad suprema de la luz arropada en la estrtosfera, y más y más, el rito de lo eterno y de lo infinito. ¡San Juan de la Cruz!    Pero firme en la Tierra. El se bajó su Cielo para gozarlo en pena de nostalgia, en dolor de embeleso,  desvelando su amor con clara gracia junto al cesped verdal de la pradera, junto al regato que estira su canción sobre el declive en flor de la ladera. Y el viento, el mar, la nube, la auro...