Ir al contenido principal

EL CUMPLEAÑOS DE SERGIO OSMEÑA SR.,

   El gran político cebuano, Sergio Osmeña Sr., nació el nueve de septiembre de mil ochocientos setenta y ocho.


                                                                    Sergio Osmeña en 1.925 

   En 1.920 la fiesta de su cumpleaños dio mucho de qué hablar y por lo tanto, mucho de qué escribir a D., Filemón Sotto en las páginas de su periódico "LA REVOLUCIÓN".
   Preparación de la fiesta, bajo el título LA FIESTA DEL "SPEAKER", del día ocho de septiembre de 1.920, D., Filemón escribía:
   "Encontramos muy justificada la animación reinante en estos días, para celebrar en grande el cumpleaños del Speaker Osmeña, y nos unimos cordialmente á los prestigiosos elementos que están dando dirección y forma adecuada á los festejos que se preparan. En los países democráticos, donde no hay reyes ni vasallos, sino solamente representantes y representados, resulta muy conveniente que el pueblo cultive íntimas relaciones con aquellas personas por él erigidas en autoridad; por tal procedimiento, el pueblo tiene ocasión de conocer más y más á sus hombres, y puede formar juicio perfecto sobre ellos.
   Digan cuanto quieran los contados detractores del Speaker Osmeña, él es acreedor al respeto y aprecio de todos sus conciudadanos; por encima de cualesquiera errores suyos, de los cuales nadie puede jactarse de estar exento, es un hecho inconcuso que Osmeña, desde que ha entrado en la vida pública, viene prestando valiosísimos servicios al país. Su labor, como hombre de gobierno, no debe examinarse en fracciones, sino en conjunto; el crítico que quiere analizar la obra de un hombre público, si desea ser justo, no debe escudriñarla en detalles, fijándose tan solo en pequeños lunares posibles y abandonando el aspecto total de la obra; debe proceder como en un balance general de cuentas, buscando en la constractación un saldo en favor ó déficit; si resulta lo primero, el trabajo ha sido bueno; y si es lo segundo, entonces procede la censura.
   Aunque se ha regionalizado bastante la cuestión, procede decir que, por lo que respecta á Sebú. -provincia natal de Osmeña,- ninguno tiene derecho á olvidar los beneficios que ésta tierra ha recibido, gracias al hecho de tener un Osmeña en las altas esferas del gobierno; respetos y simpatías, y enorgullecernos legítimamente de tenerte por comprovinciano.
   Por esto, LA REVOLUCIÓN, al sumar su cordial felicitación á las muchas que mañana recibirá el Speaker Osmeña, felicita también á la provincia de Sebú."
   En el día de la fiesta a D., Filemón le da por la vena poética con este titular "ENTRE DOS LUCES", y con este texto:
   "Muy hermoso ha amanecido el día, con un sol brillante y clarísimo, juguetón y tentador, cierra con una tarde que es fresca, simpática y espléndidamente alumbrada...
   La población está de fiesta, aunque los calendarios no mencionan el motivo; nótese un ajetreo muy grande en todas las capas sociales, denunciador de algo extraordinario que sobresale y rompe la monótona vida cotidiana de la ciudad; el movimiento es general, de abajo para arriba y viceversa, como si todos estuvieran empeñados en fuerte y dura competencia; y en el ambiente de la población, que una suave brisa del sur cuida de refrescarlo, flota un dulce espíritu de fiesta que, al inundar las almas, hace alegres todos los rostros.
   ES innecesario preguntar. La consigna es general, por lo mismo que es espontánea: Hoy es cumpleaños de Sergio Osmeña, y su pueblo le festeja.
   Y ahora en un aparte la traca final:
   "Mientras nos preparamos á cerrar la edición, una grandiosa manifestación popular tiene invadida toda la extensión de la larga calle Juan Luna. Nos asomamos á la ventana y vemos un cuadro imponente: Los manifestantes, que suman unos miles, se detienen en frente á la casa de Osmeña, y entre vítores y hurras, el pueblo le hace bajar y le lleva consigo á la Plaza Libertad.
   Puesto que el pueblo así lo quiere y lo manda, el único camino es obedecer. Los que dudan de la soberanía popular deben tomar nota de todo esto; el pueblo es rey, hasta cuando quiere honrar y festejar á sus hijos predilectos. ¡Vámonos todos á Plaza Libertad!
   E l día 14 alguien dijo que en aquella fiesta no se divirtió:
   "El pueblo, la masa, la gente de Juan de Cruz, la que paga, calla y sufre, brilló por su ausencia. Se contentó con apostarse en las esquinas, viéndo regocijadamente el desfile de los Arlequines y payasos de aquella gran comedia." -UN TERCERISTA.
   Ahora viene la reacción.
   "Si son Arlequines y payasos todos los elementos valiosos y prestigiosos que organizaron y tomaron parte activa en la manifestación del día 9, (Comerciantes, Industriales, Navieros, Funcionarios electivos, Funcionarios de nombramiento, Escolares, Asociaciones, Obreros, Dependientes, Profesionales, Marinos, etc.,qué hermoso es entonces ser Arlequín y payaso." UN NACIONALISTA.
                                                                                            Sebú 14 septiembre de 1.920.
   
 
 
  


Comentarios

Entradas populares de este blog

ROSALINDA OROSA LUNA

    Rosalina Orosa Luna  (Joló 1923-Manila 13 de diciembre de 2023), periodista y escritora. Estudió en la Universidad de Filipinas y en la Autónoma de México. Ganadora del "Premio Zóbel" en 1989, del premio de periodísmo "Quijano de Manila"  en 2007,   participó en la elaboración del libro "Filipinas y México: colección de discursos y conferencias pronunciadas con ocasión de la celebración del año amistad México-Filipinas"   (1965), miembro de la Academia  Filipina de la Lengua Española. El gobierno de España le otorgó la Cruz de Isabel la Católica.        Retrato de Rosalinda Orosa Luna pintado en 1976 por Betsy Westendorp de Brías

JOSÉ ARCILLA SOLERO

   Con los fallecimientos del Reverendo Padre Don José Arcilla Solero el 27 de enero de 2024 y de Doña Rosalinda Orosa Luna el 13 diciembre pasado, las letras filipinas han perdido en pocos días  dos de sus más veteranos  adalides. Ambos pertenecieron a la Academia Filipina de la Lengua Española y galardonados con el Premio Zóbel.    José Arcilla nació el 17 de septiembre de 1927. Entró en la Compañía de Jesús en 1946; ordenado en 1960. Profesor de Teología e Historia. Impartió clases en el Ateneo de Davao y en el de Manila. Se doctoró en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense de Madrid.   En esta foto además de Rv., José Arcilla y de Dª., Esperanza Febrel; aparecen sentados  Dª., Rosalinda Orosa y D., Francisco Delgado(poeta), premiado el año siguiente. LA CULTURA INDÍGENA FILIPINA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX SEGÚN LOS JESUITAS    LOS JESUITAS Y LA INSTRUCCIÓN EN FILIPINAS     De hecho, no les sorprendió ...

LA ESTRELLA DE ANTIPOLO.

    Tras la guerra hispano-norteamericana y la continuación de las hostilidades entre la Primera República Filipina y las fuerzas de ocupación usenses, la producción literaria  se vio prácticamente interrumpida. La universidad de Santo Tomás y la edición de periódicos en las distintas ciudades sirvieron de refugio a los literatos.     "LA ESTRELLA DE ANTIPOLO"  es uno de esos "folletitos"   que salieron a la luz gracias a Imprenta del Colegio de Santo Tomás. Su misión consintió básicamente en combatir la propagación de las herejías protestantes que se extendían por las Islas, gracias a la intervención del gobierno colonialista norteamericano.    El número XVII con el título "La confesión protestante" , trata de rebatir en 16 páginas de 8 cms., de ancho por 12 de largo, con preguntas-respuestas las palabras pronunciadas por un tal Mr., James B. Rodgers sobre la confesión sacramental, en una conferencia celebrada en el Teatro Riz...